
Hace unos días un maestro de Aikido cuanta que el siente de Kravmaga tiene el mismo problema que el Aikido (yo por supuesto no estoy dando mi opinión sobre el Aikido ni quiero dar ningún juicio sobre este ya que nunca lo he practicado) que son técnicas que no funcionan en la vida real. Claro como he mencionado en otros blogs todo son opiniones y cada uno tiene su punto de vista en nuestro camino marcial.
Voy a dejar el video por aquí donde el maestro explica porque según su criterio el Aikido no funciona.
El maestro opina que no es funcional ya que las técnicas nunca son utilizadas en la vida real. No existen torneos, combates o entrenamiento donde los compañeros pongan resistencia para hacer las técnicas. Para el son simplemente coreografías preparadas simplemente para una clase y esta es la razón por lo que en su opinión el kravmaga no funcionaría en la calle. Él ve que el Kravmaga tiene una forma de entrenamiento similar al Aikido.
Pero debemos tener presentes varias cosas. Primero si estoy de acuerdo que si las técnicas no se hacen con resistencia y en ambientes no muy reales no nos van a funcionar en la calle. Ya que todo sale bien cuando los compañeros no producen resistencia y además nos “ayudan” hacer la técnica. Digamos que saldría como en una película.
Las escuelas van a variar en su forma de entrenar y de compartir el conocimiento (repito yo no puedo opinar sobre el Aikido ya que nunca lo he practicado). Muchas escuelas no son buenas y no están realmente ayudando a las personas con el interés de aprender defensa personal.
Particularmente en la escuela que yo estaba el profesor era muy profesional y pertenencia a la federación con lo que tenia un gran respaldo y con estándares de mucha calidad, estábamos hablando de mucha preparación para poder difundir el conocimiento.
En las etapas iniciales por supuesto que los entrenamientos eran muy leves. Digamos que era poco el contacto, pero conforme uno crecía en niveles como P2 en adelante los entrenamientos también cambiaban. A diferencia de las clases de Aikido nosotros si teníamos clases de combate, donde teníamos que usar las técnicas que fuimos aprendiendo en la parte de la lucha. Siempre usamos guates de boxeo y protector bucal ya que los golpes son muy reales, donde los compañeros si quiere ayudarle a uno y busca como producir un daño. No como lo presenta el maestro de Aikido.
Para las clases un poco mas enfocadas a la defensa personal cuando uno entrenaba con los compañeros que ya cuentan con niveles avanzados por supuesto que si se implica resistencia para poder hacer las técnicas. Yo si recuerdo salir de las clases con algunos golpes después de un entrenamiento fuerte.
Claro esta que no era en los niveles principiantes, pero si practicábamos ahorcamientos con resistencia donde notablemente salíamos con golpes o cierto dolor por decirlo de alguna manera. Al final yo creo que, si existe un grado de actualización, pero también esta la parte real donde si tenemos que trabajar en el contacto.
Al final existen más variables que únicamente el arte marcial o la técnica de defensa. El profesor influye mucho y el nivel que la escuela quiere demostrar. A mi me parece que el respaldo con el que cuenta la escuela a nivel de federación. Por eso es importante que podamos descubrir nosotros mismo nuestro camino marcial.