
Muchas personas se preguntan que es el grito que se hace en las artes marciales y otros dicen que les da pena hacerlo. Igual creo que la mayoría de nosotros que practicamos en nuestros primeros días nos dio un poco de pena hacer este “grito”. Para poder explicar esto debemos entender que es parte de la filosofía de las artes marciales tradicionales y que no es un grito como parece que es.
En el Taekwondo particularmente esto tiene un nombre que es Kiap. Esto representa mucho más que un grito. Lo primero que vamos a decir es que este Kiap nos permite crear una distracción a los oponentes. Pero no solo para esto nos funciona este sonido que estamos haciendo, pero es muy importante mencionar que no es un grito que sale como desde nuestra garganta. La idea de este Kiap es producir un tipo de golpe con el sonido que estamos desarrollando y lo generamos desde el abdomen. Si al final de una clase termina con dolor de garganta es que no lo esta haciendo bien ya que la fuerza de este nace y se expande desde el abdomen.
Este también nos ayuda a mostrar nuestra parte marcial demostrando que no tenemos temor a lo que vamos a enfrentar. Nos ayuda a concentrarnos y poner nuestra mente en línea con lo que deseamos hacer en ese momento. Cuando ejecutamos alguna técnica permite que nuestro cuerpo se relaje y esto ayuda a potenciar las técnicas que estamos haciendo. Las personas cuando se molestan gritan para sacar la tensión del cuerpo bueno este Kiap nos ayuda a esto también.
Parte de la filosofía del Taekwondo es tener un cuerpo relajado a la hora de hacer las técnicas y solo producir tención en el momento del impacto con esto la intención es no cansarnos tanto y poder producir el mayor daño al final del impacto. Todas las técnicas que se puedan usar para liberar la tención son válidas.
Muchas otras artes de combate usan el sonido para desarrollar sus técnicas una vez vi un maestro en una clase de pelea decirles a los alumnos que deberían hacer o ladrar como perros. Esto particularmente a mi si me parece que no tiene sentido. Pero puede que a alguna persona le funcione como técnica de intimidación.
Existen escuelas que tiene un estándar de Kiap donde todos los estudiantes y maestros hacen el mismo como en otras escuelas donde el Kiap depende de cada uno de los estudiantes. Los maestros en muchos casos no ponen referencia a cómo debería ser el kiap. Sin embargo, los estudiantes se copian el tipo de Kiap y durante los entrenamientos se puede escuchar que todos hacen relativamente similar.
El Kiap nos funciona a nosotros mismos para poder sentirnos que tenemos poder y aumentar nuestra autoestima, un Kiap bien ejecutado con fuerza nos hace ver más fuertes y con mucha energía para poder continuar con un entrenamiento o un combate.
Al final esto también es parte de la demostración del cuerpo y el espíritu del guerrero marcial que tenemos dentro de nosotros. El arte marcial además de ser un ejercicio es una forma de expresión del ser humano con la que podemos demostrar diferentes tipos de energías que tenemos en un día. Yo si he visto algunas personas que se intimidan con un Kiap bien fuerte y desarrollado por lo que podría funcionar en algunos casos.